La economía es uno de los pilares fundamentales de cualquier país, ya que de ella depende el bienestar y la calidad de vida de su población. En el caso de nuestro país, la base de su economía se encuentra en el cobro de las contribuciones, tal como lo establece el artículo 31 Constitucional en su fracción IV.
Dentro de las contribuciones, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) es uno de los más importantes. Este impuesto se aplica a las personas físicas y morales que perciben ingresos y aumentan su riqueza.
Este impuesto puede variar según lo establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta. El porcentaje a pagar varía entre el 1% y el 35% en el caso de las personas físicas, y del 30% en el caso de las personas morales.
Según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el año 2022, De enero a octubre de 2022, la recaudación tributaria es mayor en 216 mil 752 millones de pesos nominales y se ubica en un 99.5% real en comparación con el mismo periodo de 2021.
Hablando específicamente del Impuesto sobre la Renta (ISR): Tuvo un crecimiento de 14.5% real en relación con 2021, derivado principalmente del aumento en los ingresos de las empresas y el crecimiento del empleo formal. La recaudación adicional ha sido de 365 mil 225 millones de pesos, logrando hasta el mes de octubre una recaudación histórica de 1 billón 913 mil 715 millones en este rubro.
Es importante destacar que el cumplimiento de las obligaciones fiscales es esencial para el funcionamiento del país y el bienestar de la población. El pago de impuestos permite al gobierno contar con los recursos necesarios para llevar a cabo obras y programas de beneficio social, así como para garantizar el cumplimiento de la ley y la justicia para todos.
La Ley del Impuesto Sobre la Renta divide su contenido en dos capítulos principales, para dar un tratamiento especial a las empresas, dependiendo del tipo de persona (física o moral) y de la actividad económica que tengan. Entre las disposiciones más importantes de la ley, se encuentra la obligación de llevar un registro contable adecuado, el cual debe ser verificable y comprobable para las autoridades fiscales.
Además, es importante mencionar que existen diversas deducciones fiscales que pueden aplicar las personas físicas y morales, lo cual puede representar un ahorro significativo en el pago de impuestos. Por ejemplo, las personas físicas pueden deducir gastos médicos, educativos, de transporte, entre otros. Mientras que las empresas pueden deducir gastos relacionados con su actividad empresarial, como rentas, salarios, servicios, entre otros.
En conclusión, el Impuesto Sobre la Renta es un elemento clave en la economía mexicana y el cumplimiento de las obligaciones fiscales es esencial para el bienestar y la prosperidad de todos los ciudadanos. Conocer las leyes y reglamentos en la materia es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones y multas. Además, el aprovechamiento de las deducciones fiscales puede representar un ahorro significativo en el pago de impuestos.
¿Tienes dudas sobre este tema o algún otro? Contáctame
¿Ya nos sigues por redes sociales?