Importancia de tener contratos - Vality Consulting Group

Importancia de tener contratos

La mayoría de personas, incluidos algunos empresarios, sino es que la mayoría, poseen un concepto erróneo sobre la conceptualización de los contratos, ya que si bien estos pueden ser definidos como: un acuerdo de voluntades que se realiza entre dos o mas personas con el objetivo de obligarse a realizar determinada actividad o entregar un bien ya sea mueble o inmueble, los mismos poseen elementos y características que deben ser valorados al momento de decidir si tu negocio amerita que los acuerdos realizados sean formalizados mediante un documento por escrito o basta con realizar el acuerdo de voluntades de manera verbal.

Si bien es cierto que, en ocasiones la necesidad de realizar una venta, cerrar un acuerdo de sociedad o simplemente adquirir un producto o servicio, hace que no nos detengamos un solo momento a escuchar, leer y analizar los términos y condiciones que nos plantean, sobre todo cuando convenimos con grandes empresas que cuentan con los elementos legales, comerciales y económicos para imponer su voluntad a cambio de cerrar un trato con ellos, es necesario al menos comprender los términos y condiciones a los que nos estamos obligando, porque seguramente el incumplirlos te habrá de generar una consecuencia que muy probablemente no estás dispuesto a enfrentar.

Ahora bien, la realidad, es que la forma de negociar principalmente en México, hace que baste con una buena charla de café para cerrar tratos y así comenzar a hacer negocios, los cuales para ser honestos y con la experiencia que hemos adquirido a través de los años, la mayoría nunca son fructíferos, es más nunca terminan por arrancar por muchas razones, entre las cuales podemos podemos enumerar algunas de ellas:

1. Soñamos con ser empresarios y conseguir la libertad financiera a cambio incluso de prometer cosas que no podemos cumplir.
2. Somos demasiados confiados.
3. No contamos con un plan o estructura que permita cumplir con los acuerdos pactados.
4. Hablamos demasiado y finalmente no recordamos ni la mitad de lo que decimos

Estas son únicamente algunos de los motivos que nos llevan a ese fracaso, probablemente tu no caes en ninguno de esos supuestos, quizá eres un emprendedor que tiene bastante tiempo con su negocio, que ha hecho camino por diversas etapas de crecimiento, pero la cuestión sería: ¿Estás totalmente seguro que la persona con quien compartes ese café y está tratando de cerrar un negocio, no cae en la descripción que acabamos de mencionar?.

También te puede interesar: Arma tu libro de actas de asamblea

Justo es ahí, cuando debes analizar si lo que intentas negociar es: realmente serio, requiere inversión, tiempo de capital humano, infraestructura, si es el momento adecuando, en el cual los acuerdos se deben formalizar y por tanto, no dejar nada a la especulación o simplemente a basarnos en la buena fé y memoria de todos los involucrados, justamente en el derecho, uno de los puntos mas importantes que debemos considerar es la interpretación de la norma jurídica, es decir que a partir de un método las partes habrán de “entender” el supuesto al que se obligaron como eventualmente mejor le convenga.

Con todo lo que te acabo de explicar, intento hacerte notar la importancia de formalizar tus acuerdos mediante un contrato por escrito, piensa si la cuantía (dinero invertido) o trascendencia de lo que quieres realizar amerite que lo hagas, evita confusiones, malas interpretaciones o falsa promesas, tampoco exageres con pensar que hasta para comprar un pastel requerimos un contrato que esté lo suficientemente blindado para evitar el riesgo que los invitados a la fiesta no les agrade el sabor, pero si el negocio lo amerita, vale la pena que aprendas a analizar los principales elementos observar previo a formalizar cualquier acuerdo, entre los cuales podemos destacar:

• Lee absolutamente todos los elementos del contrato, te será mas breve que pasar meses, incluso años metido en los tribunales.
• Cuida que la persona con la que contratas sea realmente la indicada para firmar un acuerdo, de nada sirve tener el mejor contrato, cuando la persona con la que haces negocio nunca expresó su voluntad ya sea por si misma o por un representante legalmente designado.
• De nada te sirven los contratos guardados en tu correo electrónico o escaneados, requieres que los documentos sean firmados de puño y letra.
• Considera si es imposible firmar esos contratos el poder firmarlos a través de tu firma electrónica avanzada, te podemos apoyar en Signalink.legal
• Cuida que tus compromisos realmente sean aquellos a los que te puedes obligar y estas en posibilidad de cumplir.
• Observa cuidadosamente el tiempo en que obligas a cumplir con los términos del contrato, y las sanciones que puede acarrear un eventual incumplimiento.
• Intenta que el contrato tenga garantías por un posible incumplimiento por parte de tus cliente o proveedores.

Muchos otros puntos son los que deben ser observados, claro, todo dependerá específicamente del acuerdo que tratas de realizar, quizá la recomendación más importante es que si el negocio vale la pena, no te arriesgues y contrata algún abogado especializado en la materia para que te auxilié en la interpretación del contrato, con ello tendrás total claridad y certeza de las obligaciones a las que te habrás de someter.



En Vality te ayudamos a tomar decisiones informadas ¿Tienes alguna duda?,  contáctame para una asesoría personalizada. https://wa.me/5214771798600?text=Informes🫡 o escríbeme a contacto@vality.com.mx.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu pedido
    Tu carrito está vacíoIr a la tienda
      Aplicar cupón