A primera vista, pagar la PTU puede parecer un trámite sencillo: se calcula, se timbra el recibo de nómina y se transfiere el monto al trabajador. Pero esa visión simplificada puede poner en riesgo a tu empresa si no se cumplen con todos los pasos legales establecidos.
En Vality sabemos que el cumplimiento legal no se trata de hacer lo mínimo, sino de actuar con visión estratégica. Y eso implica contar con un soporte legal completo para el pago de la PTU, tal como lo exigen las leyes.
El cumplimiento del reparto de utilidades no es opcional ni meramente operativo. Está regulado por un marco legal claro, compuesto por:
- La Ley Federal del Trabajo (LFT)
- La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)
- Y lineamientos de autoridades como la STPS y el SAT
El Manual Laboral y Fiscal sobre la Participación de los Trabajadores en las Utilidades 2025, publicado por el SAT, no impone nuevas obligaciones, pero sí sirve como guía práctica para cumplir correctamente con lo que las leyes exigen.
📘 Puedes consultarlo aquí: Manual oficial SAT PTU 2025
Soporte legal del pago de PTU.
A continuación te presentamos los pasos que debes cumplir para respaldar correctamente el pago de la PTU, evitar sanciones y garantizar una operación legalmente protegida.
1. Entrega de la declaración anual a los trabajadores: La base del cálculo de utilidades es la declaración anual del ISR.
📌 Importancia: Esta entrega promueve la transparencia ante los trabajadores y acredita el cumplimiento del artículo 121 de la LFT.
2. Formación de la Comisión Mixta: Debe integrarse una comisión compuesta por representantes del patrón y de los trabajadores.
📌 Importancia: Esta comisión es la responsable de definir cómo se calculará y distribuirá la PTU. Sin ella, el procedimiento carece de legalidad.
3. Dictamen del proyecto de reparto: Este dictamen explica cómo se distribuirán las utilidades en función de días laborados y salario percibido. Respalda el cálculo ante cualquier auditoría o inconformidad interna. 📌 Importancia: Sin ella, el procedimiento carece de legalidad.
4. Acta de resolución del reparto y pago de la PTU: Debe elaborarse un acta firmada donde se valide el acuerdo de reparto y el compromiso de pago.
📌 Importancia: Es tu prueba documental ante la STPS o ante cualquier auditoría fiscal o laboral.
5. Pago y timbrado de los recibos de nómina: Finalmente, se realiza el pago a cada trabajador y se timbra conforme a las disposiciones del SAT.
📌 Importancia: Sin el timbrado correcto, el pago puede considerarse no deducible para efectos del impuesto.
Toda esta documentación integra el expediente legal de tu empresa en materia de PTU y es tu respaldo oficial ante inspecciones, auditorías o posibles conflictos laborales.
Contar con un expediente completo:
- Evita multas por incumplimiento
- Protege ante inspecciones de la STPS
- Fortalece la transparencia interna
- Aumenta la certidumbre jurídica de la empresa
En Vality sabemos que cada empresa tiene su propia realidad, por eso:
- Te guiamos en cada paso del procedimiento legal
- Evaluamos tus riesgos de cumplimiento
- Y te acompañamos como aliado estratégico para proteger tu empresa.
🎯 Agenda una sesión con nuestros especialistas y fortalece tu estructura legal.
En Vality te ayudamos a tomar decisiones informadas ¿Tienes alguna duda?, contáctame para una asesoría personalizada. https://wa.me/5214771798600?text=Informes🫡 o escríbeme a contacto@vality.com.mx.