Con la creciente tendencia del teletrabajo, es imperativo para las organizaciones adaptar sus políticas laborales para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para sus colaboradores a distancia. La NOM-037-STPS-2023, vigente desde el 5 de diciembre de 2023, establece las directrices en materia de seguridad y salud en el trabajo para el teletrabajo, marcando un antes y un después en la regulación de esta modalidad laboral en México.
Obligatoriedad de la Política de Teletrabajo
La obligatoriedad de crear una política de teletrabajo, tal como lo establece la NOM-037-STPS-2023, es un mandato legal que todas las empresas que implementan el teletrabajo deben seguir en México. Este requisito no solo busca formalizar las condiciones bajo las cuales se llevará a cabo el teletrabajo, sino también asegurar la protección de la salud y seguridad de los teletrabajadores. Aquí, se detallan los aspectos fundamentales de esta obligación:
Fundamento Legal y Objetivo
La obligatoriedad de establecer una política de teletrabajo se fundamenta en la necesidad de adaptar las medidas de seguridad y salud en el trabajo a la modalidad de teletrabajo, reconociendo que los riesgos y las condiciones laborales difieren significativamente del entorno tradicional de oficina. La política debe ser concebida como un instrumento jurídico que delinea de manera clara y precisa las condiciones de trabajo, roles, responsabilidades y derechos de los teletrabajadores y el empleador.
Características de la Política de Teletrabajo
- Escrita y Formalizada: La política debe estar documentada por escrito, ya sea dentro del Reglamento Interior de Trabajo (RIT) o el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), asegurando su accesibilidad y comprensión por parte de todos los teletrabajadores.
- Integral y Específica: Debe abarcar todos los aspectos relacionados con el teletrabajo, incluyendo horarios, medidas de prevención de riesgos, equipamiento, derechos laborales y procedimientos en caso de incidentes o accidentes laborales.
- Dinámica y Adaptable: La política debe ser revisada y actualizada regularmente para reflejar los cambios en las condiciones de trabajo, avances tecnológicos y nuevas prácticas en seguridad y salud ocupacional.
Elementos Obligatorios
La NOM-037 especifica ciertos elementos mínimos que debe contener la política de teletrabajo, entre ellos:
- Prevención de Riesgos de Trabajo: Definir estrategias y medidas concretas para prevenir riesgos ergonómicos, psicosociales y de agentes físicos.
- Mecanismos de Comunicación: Establecer canales claros y efectivos para la comunicación entre teletrabajadores y supervisores, así como entre el equipo de trabajo.
- Derecho a la Privacidad y Equilibrio Vida-Trabajo: Garantizar la protección de los datos personales y el respeto por el equilibrio entre las responsabilidades laborales y la vida personal de los trabajadores.
- Jornada Laboral y Derecho a la Desconexión: Definir las reglas aplicables a la jornada laboral, incluyendo el derecho a la desconexión digital fuera de horas de trabajo.
- Igualdad de Trato: Asegurar que los teletrabajadores tengan los mismos derechos y obligaciones que los trabajadores presenciales, incluyendo acceso a oportunidades de formación y carrera.
Implementación y Difusión
Una vez creada, la política debe ser implementada de manera efectiva, lo que implica no solo su incorporación en los documentos oficiales de la empresa, sino también una adecuada difusión entre todos los colaboradores. Esto incluye sesiones de capacitación y orientación para garantizar que todos comprendan sus derechos y responsabilidades dentro de esta modalidad de trabajo.
Importancia de la Política de Teletrabajo
La política de teletrabajo no es simplemente un requisito legal; es una herramienta esencial para definir las expectativas y responsabilidades tanto de los empleadores como de los trabajadores que operan en un entorno remoto. Al establecer lineamientos claros, la política sirve para:
- Prevenir riesgos laborales: Identifica y mitiga los riesgos ergonómicos, psicosociales y relacionados con agentes físicos específicos del teletrabajo.
- Promover la seguridad y salud: Asegura que se adopten medidas preventivas adecuadas para proteger la seguridad y salud de los trabajadores a distancia.
- Clarificar derechos y obligaciones: Establece un marco de trabajo que garantiza los derechos laborales de los teletrabajadores, equiparándolos con los de los trabajadores presenciales.
Elementos Clave de la Política de Teletrabajo
La NOM-037 establece requisitos mínimos que deben cubrirse en la política de teletrabajo, incluyendo:
- Definición de teletrabajo: Especificar qué se considera teletrabajo bajo la política de la empresa, incluyendo los criterios y las condiciones bajo las cuales un empleado puede acogerse a esta modalidad.
- Identificación de riesgos y medidas preventivas: Detallar los riesgos específicos asociados con el teletrabajo y las estrategias para mitigarlos, incluyendo ergonomía del espacio de trabajo, manejo del estrés y prevención de la fatiga digital.
- Equipamiento y soporte técnico: Precisar el equipo y las herramientas tecnológicas que proporcionará la empresa, así como el soporte técnico disponible para los teletrabajadores.
- Comunicación y seguimiento: Establecer mecanismos de comunicación efectiva entre teletrabajadores y supervisores, incluyendo la frecuencia y el método de las actualizaciones y revisiones de trabajo.
- Derecho a la desconexión: Garantizar períodos en los que los empleados no están obligados a responder a comunicaciones de trabajo, promoviendo un equilibrio entre la vida laboral y personal.
- Capacitación y adaptación al teletrabajo: Ofrecer formación sobre herramientas digitales, así como estrategias para trabajar de forma efectiva desde casa.
- Participación de los trabajadores en la elaboración de la política: Involucrar a los empleados en el proceso de creación y revisión de la política de teletrabajo para asegurar que se atiendan sus necesidades y preocupaciones.
Impacto y Cumplimiento
El desarrollo e implementación de una política de teletrabajo conforme a la NOM-037 no solo evita sanciones legales sino que también:
- Fomenta un entorno de trabajo más seguro y saludable para los teletrabajadores.
- Mejora la satisfacción y el compromiso de los empleados al proporcionar claridad y soporte en el teletrabajo.
- Refuerza la imagen de la empresa como un empleador responsable y adaptado a las necesidades contemporáneas del trabajo.
Vality es tu socio estratégico para tomar decisiones informadas y efectivas. Contáctanos para asesoría personalizada https://wa.me/5214771798600?text=Informes🫡 o al mail contacto@vality.com.mx