¡Protege tu ventaja competitiva!
En el panorama actual de la propiedad industrial, el concepto de «secreto industrial» juega un rol fundamental. A diferencia de otras figuras de protección de la propiedad, no requiere registro formal ni título expedido por alguna autoridad. Sin embargo, mantener y proteger un secreto industrial exige implementar una infraestructura sólida de resguardo de la información, medidas preventivas y políticas de confidencialidad adecuadas.
El control de esta información no debe subestimarse, ya que su uso indebido por empleados, proveedores o cualquier tercero puede comprometer no solo los intereses económicos de la empresa, sino también su reputación en el mercado.
¿Qué es un Secreto Industrial?
La “Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI)” define el secreto industrial como toda información de naturaleza industrial o comercial, mantenida en estricta confidencialidad, cuyo control legal otorga una ventaja competitiva o económica frente a terceros. Este tipo de información, además, debe contar con los sistemas suficientes que aseguren su confidencialidad y acceso restringido.
Es relevante destacar que, si bien toda información clasificada como secreto industrial es confidencial, no toda información confidencial se considera un secreto industrial. Para que la información sea reconocida como tal, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar bajo el control legal de una persona física o moral.
- Tener aplicación industrial o comercial.
- Proporcionar una ventaja competitiva frente a terceros en actividades económicas.
A diferencia de otros derechos de propiedad industrial, los secretos industriales no deben registrarse para preservar su carácter confidencial. Cualquier información que ya sea del dominio público no podrá considerarse como secreto industrial. Además, en los casos en que la información sea revelada a las autoridades por razones legales, esta no perderá su carácter confidencial.
Medidas de protección:
Para proteger los secretos industriales, las empresas deben implementar estrategias integrales que incluyan medidas documentales, físicas y tecnológicas. Entre las recomendaciones, se encuentra la firma de convenios de confidencialidad con empleados y proveedores, así como la creación de políticas internas que refuercen la cultura de protección de información confidencial.
En cuanto a los aspectos tecnológicos, es recomendable contar con sistemas robustos de seguridad que controlen el acceso a la información, así como mecanismos de recuperación en caso de contingencias.
Transmisión y licenciamiento
A pesar de tratarse de un activo intangible, los secretos industriales pueden ser objeto de cesión o licenciamiento. Sin embargo, es importante que las empresas sean cautelosas con estos procesos, asegurándose de mantener la confidencialidad y discreción que exige esta figura. Las cláusulas de confidencialidad deben ser precisas y adecuadamente detalladas en los contratos, para evitar su divulgación no autorizada.
Consecuencias legales del uso indebido
El uso o divulgación no autorizada de secretos industriales puede acarrear sanciones administrativas, multas que pueden llegar hasta los 250,000 UMAs, y en casos más graves, sanciones penales que incluyen prisión y multas que alcanzan los 300,000 UMAs. Las empresas deben estar conscientes de las graves consecuencias legales que implica el manejo inadecuado de información clasificada como secreta.
La “LFPPI” ha fortalecido el marco de protección para los secretos industriales, brindando a las empresas las herramientas legales necesarias para evitar la divulgación o uso no autorizado de información confidencial. Implementar medidas adecuadas de preservación y protección es clave para mantener la ventaja competitiva y salvaguardar los activos intangibles más valiosos de las empresas.
Para garantizar la protección efectiva de los secretos industriales, las empresas deben realizar un diagnóstico de su información confidencial y clasificarla según su nivel de sensibilidad. Esto permitirá implementar políticas y procedimientos adaptados a cada tipo de información. Además, es fundamental realizar capacitaciones periódicas para todos los empleados sobre la importancia de mantener la confidencialidad y las consecuencias del uso indebido de esta información.
En Vality , estamos aquí para apoyarte en el desarrollo de estrategias efectivas que fortalezcan la protección de tus secretos industriales. Nuestro equipo puede ayudarte a crear políticas personalizadas y capacitar a tu personal, asegurando así que tu información más valiosa esté siempre protegida.
Leer también:
¿Qué es el registro de marca y por qué es importante para tu negocio?
En Vality te ayudamos a tomar decisiones informadas ¿Tienes alguna duda?, contáctame para una asesoría personalizada. https://wa.me/5214771798600?text=Informes🫡 o escríbeme a contacto@vality.com.mx.