El gobierno de México ha dado un paso audaz hacia el desarrollo económico y la competitividad global con el reciente decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 2025. Esta iniciativa, parte de la estrategia nacional conocida como «Plan México» , busca fomentar la inversión, la innovación y la capacitación técnica a través de estímulos fiscales dirigidos tanto a empresas nacionales como extranjeras. Pero, ¿qué significa realmente este decreto y cómo impactará en el panorama empresarial?
¿Qué es el “Plan México”?
El «Plan México» es una estrategia nacional que tiene como objetivo posicionar a nuestro país entre las diez economías más grandes del mundo. Entre sus metas destacan:
- Fortalecer la industria nacional para satisfacer el mercado local y regional.
- Promover la sustitución de importaciones mediante cadenas de valor locales.
- Generar empleos de calidad.
- Impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo científico.
Como parte de esta estrategia, el gobierno ha establecido un conjunto de estímulos fiscales diseñados para atraer inversiones y fortalecer la competitividad empresarial. Este decreto ofrece incentivos fiscales en dos áreas principales:
Deducción Inmediata de Inversiones : Las empresas podrán deducir de manera inmediata las inversiones realizadas en bienes nuevos de activo fijo entre 2025 y 2030. Esto incluye maquinaria, equipo tecnológico y otros activos utilizados en actividades productivas.
Deducción Adicional en Capacitación e Innovación : Las empresas que incrementan sus gastos en capacitación técnica o científica para sus trabajadores, así como en proyectos de innovación (como desarrollo de patentes o certificaciones), podrán deducir un 25% adicional sobre estos gastos.
Reconociendo la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la economía nacional, el decreto destina al menos 1,000 millones de pesos a empresas con ingresos anuales menores a 100 millones. Este apoyo busca integrarlas en cadenas de proveeduría locales y regionales, fortaleciendo su capacidad de competir en un mercado cada vez más globalizado.
Requisitos y condiciones
Para acceder a estos beneficios fiscales, las empresas deberán cumplir con ciertos requisitos:
- Estar registrados en el RFC y contar con un buzón tributario activo.
- Tener una opinión positiva de cumplimiento fiscal.
- Presentar proyectos de inversión o convenios con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para programas de educación dual.
- Obtener la constancia de cumplimiento emitida por el Comité de Evaluación.
Además, los estímulos están limitados a un presupuesto total de 30,000 millones de pesos hasta 2030, lo que subraya la importancia de la planificación y la transparencia en su implementación.
¿Que se espera?
Este decreto no solo busca estimular la inversión, sino también fortalecer las capacidades técnicas de la fuerza laboral mexicana, generando una sinergia entre empresas, instituciones educativas y cadenas de proveeduría. Al incentivar la innovación y la capacitación, nuestro país da un paso firme hacia la creación de una economía más competitiva y sostenible.
En Vality consideramos que El «Plan México» representa una oportunidad para que las empresas en el país, especialmente las MIPYMES, puedan dar el salto hacia un modelo de negocio más innovador y competitivo, pero también exige una estructura legal y fiscal sólida.
Lee el Decreto completo aquí: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5747410&fecha=21/01/2025&print=true
¿Tu empresa está lista para aprovechar estas oportunidades? Agenda una consulta con nosotros y aclara todas tus dudas legales.
En Vality te ayudamos a tomar decisiones informadas ¿Tienes alguna duda?, contáctame para una asesoría personalizada. https://wa.me/5214771798600?text=Informes🫡 o escríbeme a contacto@vality.com.mx.