En los últimos años la palabra UIF ha sido mediáticamente utilizada para relacionar a la institución con el combate a la corrupción y el lavado de dinero principalmente de políticos y empresarios reconocidos a nivel nacional, sin embargo poco se sabe sobre los alcances y funciones que posee la Unidad de Inteligencia Financiera.
¿Qué es la Unidad de Inteligencia Financiera?
La UIF es la instancia central nacional para:
• Recibir reportes de operaciones financieras y avisos de quienes realizan actividades vulnerables;
• Analizar las operaciones financieras y económicas y otra información relacionada; y
• Diseminar reportes de inteligencia y otros documentos útiles para detectar operaciones probablemente vinculadas con el lavado de dinero (LD) o el financiamiento al terrorismo (FT), y en su caso, presentar las denuncias correspondientes ante la autoridad competente.
Las principales tareas de la Unidad de Inteligencia Financiera consisten en implementar y dar seguimiento a mecanismos de prevención y detección de actos, omisiones u operaciones, que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión de los siguientes delitos previstos en el Código Penal Federal:
• Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (artículo 400 bis)
• Financiamiento al terrorismo (artículo 139 quáter)
Su misión es contribuir exitosamente a la consecución de los fines del Estado Mexicano dirigidos a:
• Impedir la realización de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
La UIF en el cumplimiento de estándares internacionales:
De los resultados de la evaluación de México en el marco de la Cuarta Ronda del GAFI, realizada en 2017, conjuntamente por un equipo de expertos del GAFI, GAFILAT y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la UIF de México obtuvo una calificación de mayoritariamente cumplida.
Esto sitúa a la UIF en el mismo nivel de cumplimiento que sus homólogas de EE.UU., Francia, Italia, Japón y Reino Unido, que son algunos de los países que integran el llamado Grupo de los Siete (G-7).

Horas extras, ¿Explotación laboral?
En México, la regulación de las jornadas laborales es un tema crítico tanto para el bienestar de los trabajadores como para la responsabilidad de las

Gobierno Corporativo: Claves para una Toma de Decisiones Efectiva
📌 ¿Cómo tomar decisiones estratégicas sin poner en riesgo tu empresa? Tomar decisiones en una empresa no es como elegir entre café o té por

¿Qué actos deben ser protocolizados ante notarios públicos? Descubre cuáles son y por qué es importante.
¿Qué actos deben ser protocolizados ante notarios públicos? El proceso de protocolización de un documento implica su registro y validación ante un notario público, lo

8 puntos claves a considerar en un contrato de compraventa de autos usados: Protege tu inversión»
Comprar un auto usado puede ser una gran opción para aquellos que buscan ahorrar dinero en su próxima compra de vehículo. Sin embargo, al comprar

Diferencias entre un acta constitutiva y un poder notarial
Cuando se trata de establecer un negocio, es importante entender los diferentes documentos legales que se requieren. Dos de los documentos más importantes son el

Los Contratos Laborales y los datos que debes de contemplar
Por: L.D. Gretel Guevara Los contratos son acuerdos de voluntades entre dos o más personas para producir o transferir obligaciones y derechos. Un contrato